viernes, 30 de diciembre de 2016

ECUADOR


con una superficie de 278.470 Kilómetros y con casi 13 millones de habitantes
se encuentra al Sur de América limitando con la Colombia a lado norte, al sur con el Perú y al oeste con el océano Pacífico.
El Ecuador también es conocido como un paraíso natural porque ofrece a sus visitantes la posibilidad de explorar mundo completamente diferentes entre ellos.
La capital del Ecuador es Quito, el idioma oficial es el Español aparte del quichua, quechua
el 95% de la población es de religión católica, la moneda actual es el dólar.

CLIMA: Tiene 3 clases de clima,

SIERRA

formada por la Cordillera de los Andes en la cual se encuentra su capital Quito, en ésta zona hay muchos volcanes entre éstos el Chimborazo que alcanzan los 6300 mt de altitud que representa la cumbre más alta de toda la Aldea, con numerosos ríos y lagunas.
quitoecuador2.jpgvolcanecuador.jpg
Resultado de imagen para sierra ecuatoriana

COSTA

también con numerosos ríos entre éstos el Rio Guayas, con tantas colinas y espléndidas playas, al Este del país se encuentran las hermosas Islas Galápagos, situada a 1100 km de las demás costas, en la cuál se encuentran especies únicas de tortugas, tortugas gigantes, iguanas terrestres-marinas, ballenas, focas, leones marinos etc.., que rinden a éste archipiélago unos de los lugares mas emocionates del mundo.
Guayaquil EcuadorResultado de imagen para costa ecuatoriana

AMAZONIA

Que ocupa una buena parte del país se encuentra al Este y es rica de vegetación y animales tropicales.
Resultado de imagen para amazonia ecuatoriana

GASTRONOMIA

La cocina del Ecuador cambia de región a región, se basa de maricos siempre frescos servidos generalmente con salsa
picantes (ceviches), carne suina e bovina, todos ésto acompañado con arroz y jugos o batidos.
Resultado de imagen para gastronomia ecuatoriana

FLORA

 

Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies de plantas que hay en el planeta. De este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de los Andes, en la zona noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies. En la región amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor de 8.200, por ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente. De las doce zonas claves de biodiversidad identificadas por el naturalista Norman Myers, tres se encuentran en el Ecuador continental. La diversidad climática ha dado lugar a más de 25 mil especies de árboles.
La rica vegetación ofrece ejemplares de gran utilidad como la chinchona, balsa, alcanfor, ceiba, tagua o marfil vegetal, productores de caucho, canela, vainilla, zarzaparrilla, verbasco e ipecacuana, y árboles productores de madera, como el cedro y el nogal.

Fauna 




Ecuador cuenta así mismo con el 8 por ciento de las especies de animales y el 18 por ciento de las de aves del planeta. Cerca de 3.800 especies de vertebrados han sido identificadas, así como 1.550 de mamíferos, 350 de reptiles, 375 de anfibios, 800 especies de peces de agua dulce y 450 de agua salada. Igualmente, tiene cerca del 15 por ciento del total de especies endémicas de aves en el mundo, las cuales habitan en los Andes, la costa y la región amazónica, principalmente. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras.
En las selvas habitan pumas, venados, gatos monteses, monos, loros, papagayos, guacamayos, tucanes y diversas aves rapaces como el cóndor, cernícalo, águila, etc.

Estos atributos han justificado la inclusión del Ecuador en el pequeño grupo de países de megadiversidad del mundo.




MAMIFEROS



Existen cerca de 320 especies de mamíferos, de los cuales 1/3 son murciélagos comedores de frutas, de peces, de ranas, de insectos o de sangre.

 Hay 17 especies de monos entre los que se encuentran varias especies de monos araña, capuchinos, tití, aulladores y chichicos. 




 AVES


La diversidad de aves en el Ecuador es bien conocida por los aficionados a la ornitología. En el país existen más de 1.600 especies, el país con mayor número de especies respecto a su superficie en el mundo. Esta cifra equivale a la mitad de las especies de todo Sudamérica, más del doble que todo Norteamérica o Europa, y a nivel mundial, es solamente equiparable a otros países vecinos como Colombia y Perú.

Entre ellas destacan especies como el Cóndor con sus más de tres metros de envergadura, hasta 115 especies de colibríes (siendo el país con mayor número de especies). Existen 19 especies de tucanes incluido el Tucán Andino Pechigris, especie única en los Andes ecuatorianos. Se registran, entre otros, 45 especies de la familia de los papagayos, loras y pericos, 22 especies de búhos, 14 de tinamúes, 22 de garzas, 67 especies de aves de presa, 110 de hormigueros, 167 especies de atrapamoscas y 132 de tangaras. Por su parte, Galápagos cuenta con 26 especies endémicas, además de innumerables especies de aves marinas. Sin embargo Ecuador está ubicado en el séptimo lugar en la lista de los diez países del mundo que presenta un mayor número de especies de aves amenazadas.



REPTILES



Existen 350 especies de reptiles, de las cuales que casi la mitad corresponden a serpientes, la mayoría no venenosas. En este grupo se encuentra la anaconda (Eunectus murinus), que puede alcanzar 5 m de longitud. También encontramos caimanes en la Amazonía y cocodrilos en la costa; y varias especies de tortugas, presentes tanto en el continente como en las Islas Galápagos, donde también se pueden encontrar diversas especies de iguanas marinas y terrestres.




ANFIBIOS




Alrededor de 375 especies integran el grupo de los anfibios, pero constantemente aparecen nuevas especies, por lo que el inventario no es ni mucho menos definitivo. Algunas de las especies de ranas son venenosas, como las famosas ranas Curare (Dendrobates) que segregan un potentísimo veneno por la piel, siendo esto aprovechado por algunos grupos indígenas amazónicos para envenenar la punta de sus flechas destinadas a la caza.




PECES



Entre los peces, existen más de 1.250 especies en el Ecuador de los cuales cerca de 800 son de agua dulce. Muchos de ellos tienen hermosos colores y son conocidos por los aficionados a los acuarios en todo el mundo. Algunos pueden ser realmente peligrosos, como la anguila eléctrica, que puede dar una descarga de 600 voltios. Otros, como es el caso de las pirañas, no son peligrosos aunque tengan una pésima reputación, ya que continuamente los nativos de la Amazonía se bañan en lagunas repletas de estas.




INSECTOS



Si la diversidad de vertebrados es asombrosa, la de invertebrados, en especial la de insectos es inimaginable. De hecho, la mayoría todavía no han sido identificados por los científicos, y por lo tanto es imposible hablar de una cantidad ni siquiera aproximada de especies. En cualquier caso su función es esencial, siendo los principales descomponedores y herbívoros en la mayoría de los ecosistemas.